Ir al contenido principal

CAFE Y CAFEINA , MITOS , REALIDADES.

 

Café y cafeína han estado rodeados de polémica durante las últimas décadas, particularmente la misma cafeína y cualquier bebida que la contuviese, desde el típico café solo hasta las conocidas bebidas energéticas. Sin embargo, los últimos estudios le han dado la vuelta a la tortilla, cambiando nuestra percepción del café como una “sustancia tóxica”, que en muchas ocasiones se ha llegado a equiparar al alcohol, y viéndolo ahora como un aliado en la búsqueda de la salud plena y la eterna juventud.

Por ello, hoy repasaremos los mitos y verdades sobre el café y la cafeína, centrándonos en lo que dicen los estudios científicos actuales sobre los nuevos beneficios descubiertos en relación a esta sustancia.


La cafeína es una sustancia química del grupo de las xantinas, cuyo descubrimiento se llevó a cabo en 1819  a cargo del químico alemán Friedrich Ferdinang Runge. De forma natural, la cafeína puede encontrarse en las hojas y semillas de la planta de café, aunque su consumo suele realizarse en forma de bebidas (café o bebidas de cola) o incluso en forma de alimentos (chocolate).

Una ración estándar de café suele contener entre 20 y 200 mg de cafeína, dependiendo del origen. Por ejemplo, el café “descafeinado” contiene alrededor de 26 mg de cafeína por cada taza de 250 ml (el tamaño de un vaso normal), mientras que un café común puede llegar a los 200 mg por cada 250 ml.

A nivel corporal, el café ha demostrado potenciar la movilización de la grasa, cambiar la contractilidad muscular, afectar al sistema nervioso (diminuyendo la sensación de sueño y fatiga por ejemplo) y al sistema de liberación hormonal y también tener ciertos efectos sobre el músculo cardíaco que repasaremos posteriormente.


¿Cuánta cafeína es demasiada cafeína?

cafe torrefacto quemado


Anteriormente se solía recomendar no exceder los 400 mg de cafeína al día, considerando esta cantidad adecuada para un adulto promedio. Esto equivaldría a cuatro cafés solos.

Sin embargo, los nuevos estudios, como el recientemente publicado en Annals of Internal Medicine en agosto de 2017, no solo aseguran que esta dosis es adecuada sino que llegan a sugerir que entre tres y cuatro tazas de café al día puede disminuir el riesgo de muerte prematura.

Esto no quiere decir que se deba pasar de recomendar “evitar el café” a “beba todo el café que quiera”, sino que más bien el estudio quiere desterrar el mito de que el café es un villano, haciendo hincapié en que puede ser incluso beneficioso.

Por otro lado, lo que si se sabe es que la dosis letal de cafeína en adultos se encuentra en 10 gramos de cafeína al día, aunque para ello deberíamos tomar unos 100 cafés de golpe, algo complicado para el individuo común.

Beneficios de la cafeína en el deporte

deporte

Al tratarse la cafeína de una sustancia estimulante, son muchos los deportistas que recurren a la misma (en forma de cafeína aislada en forma se suplementos o en forma de café) para aumentar su rendimiento previamente a un entrenamiento o una prueba física.

Si bien es cierto que los estudios han confirmado dicho efecto previo a la realización de deporte, muchos deportistas suelen creer que la cafeína en forma de café no tendría el mismo efecto que la suplementación. Sin embargo, un trabajo publicado el pasado año 2013  desdeñó este mito tras analizar individuos que llevaban a cabo ejercicios en bicicleta, con un consumo medio de 5 mg de cafeína por cada kilo de peso, llegando a la conclusión de que tanto la cafeína en forma de bebida como de suplemento podía aumentar su rendimiento hasta un 5%.

Aunque en su día la cafeína se incluyó en la lista  como sustancia dopante, actualmente se permite su uso sin prohibición alguna.

Beneficios de la cafeína en la salud general

variedad de cafe

Hace unos años, la cafeína formaba parte de los factores de riesgo cardiovascular. En otras palabras, se solía recomendar a los pacientes no beber café (eliminarlo de raíz), ya que podría supuestamente aumentar el riesgo de múltiples enfermedades, sobre todo aquellas relacionadas con el ritmo cardíaco. Hoy en día, a pesar de que siguen siendo muchos los profesionales que siguen haciendo esta recomendación, los estudios que niegan la mayor son incontables: El café es bueno para el corazón, y no al revés. Y, además, ha demostrado muchos otros beneficios a nivel cerebral y como factor protector del cáncer, como ahora veremos.

El café, un factor protector de diabetes y obesidad

obesidad


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿SE PUEDE REEMPLAZAR LA CEBADA TOSTADA POR EL CAFE TRADICIONAL?