HIERVAS MEDICINALES PARA LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

El eucalipto es una planta que tiene muchos usos, medicinales, desinfectantes y limpiadores. Su uso medicinal es amplio, y destaca el empleo de sus hojas y semillas como descongestionador nasal y respiratorio, ya sea en productos derivados (cremas, pomadas, gel y aceites), infusión con los famosos vahos de eucalipto.


El eucalipto no es precisamente un árbol, sino un género con alrededor de 700 especies diferentes. La variedad de uso más común por sus propiedades medicinales es la llamada Eucalyptus globulus, conocida también popularmente como eucalipto blanco,​ eucalipto común o eucalipto azul, la cual es propia de Oceanía, principalmente endémica de la región sur de Australia y gran parte de la isla de Tasmania, y es el alimento favorito de los koalas.

Se ha plantado por todo el mundo porque es un potente repelente de insectos y mosquitos, sobre todo en zonas húmedas, además por su rápido crecimiento. La contrapartida, es que es un árbol que al parecer consume muchos recursos hídricos, pudiendo a afectar mucho el suelo, lo que lo ha vuelto en objeto de controversia.


Propiedades del eucalipto y beneficios de su uso

A nivel medicinal, el eucalipto blanco destaca por sus propiedades antiinflamatorias, antisépticas, febrífugas, antimicrobianas y expectorantes.

Resfriados y catarros. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y expectorantes, su utilización para tratar los síntomas de las gripes, catarros y resfriados es muy extendido por ser muy efectivo.

Bajar la fiebre. Por sus principios antipiréticos, antitérmicos, antifebriles y febrífugos, se emplea para disminuir la fiebre. Además, en los casos que las gripes van acompañadas de fiebres, es muy completo su uso.

Reducir el azúcar en la sangre. Se ha demostrado científicamente que el eucalipto ayuda a disminuir los niveles de azúcar en la sangre. Aunque también se ha estudiado la interacción, en el caso de las personas con diabetes, de medicamentos para reducir los niveles de azúcar con el eucalipto puede bajar demasiado los mismos.

Otitis e infecciones de oído. El eucalipto se utiliza para tratar las infecciones de oído u otitis gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas.



Infusión de eucalipto

Para preparar la infusión de eucalipto hervimos el agua, en una proporción de 2 hojas medianas por cada taza de agua. 

Colocamos el agua y las hojas en un cazo y lo dejamos hervir entre 3 y 5 minutos, a fuego bajo. 

Lo apagamos y dejamos reposar entre 10 y 20 minutos y luego ya la podemos servir. Se le puede añadir miel y limón, sobre todo para tratar resfriados, catarros, dolores de garganta, tos y congestiones. También si añadimos unas gotas de tintura de propóleo podemos aumentar su efectividad.

Si no consumimos miel porque somos veganos o alérgicos, podemos añadir cualquier otro endulzante, como jarabe de agave, panela, o melaza, e incluso sin ningún endulzante está bastante bien.

MATICO:

Para qué sirve el matico

El matico es una planta que se utiliza con mucho acierto en la medicina natural, sirve para tratar diferentes enfermedades o afecciones, entre las que se encuentran:

  • Problemas de piel.
  • Molestias digestivas.
  • Trastornos respiratorios.
  • Alteraciones genitourinarias.
  • Problemas odontológicos.

Propiedades del matico

Dentro de las propiedades del matico, se encuentran:

  • Para tratar enfermedades respiratorias: tiene propiedades antitusígenas, antiinflamatorias y bactericidas, debido a esto contribuye en el tratamiento de las infecciones respiratorias comunes, como la amigdalitisbronquitis, refriados comunes o neumonías.
  • Suaviza y tiene efecto emoliente sobre la piel y heridas: esta planta contiene elementos que contribuyen a mejorar las lesiones de la piel como infecciones producto del acné, heridas, ulceras y raspones, forúnculos, calmar picaduras, etc.
  • Diurético y depurativo: utilizado en los casos de cálculos renales e inflamaciones urinarias ayuda a desinflamar los órganos de este sistema urinario.
  • Antihemorrágico: es utilizado para tratar heridas y para disminuir el sangrado posterior a las extracciones dentarias.
  • Analgésico: tiene la capacidad de disminuir el dolor en los casos de heridas e inflamaciones.
  • Antimicótico: se emplea para tratar las infecciones causadas por hongos.
  • Para el cabello: tiene propiedades antibacterianas, astringentes y cicatrizantes, su uso es excelente en casos de caspa, resequedad del cuero cabelludo y seborrea.
  • A nivel odontológico: es utilizado con excelentes resultados en casos de molestias de las encías debidas a la extracción de piezas dentarias.

Beneficios del matico

La planta matico ofrece los siguientes beneficios para la salud del organismo:

  • Regula la digestión.
  • Protege la mucosa intestinal.
  • Actúa en las alteraciones causadas por gases y flatulencias.
  • Tiene efecto sobre la gastritis controlándola.
  • Puede tratar las úlceras gástricas.
  • Se puede utilizar con excelentes resultados en procesos infecciosos genitourinarios, además de enfermedades venéreas como la gonorrea y la sífilis.
  • Tiene efecto sobre enfermedades vaginales y en los genitales de los hombres.
  • Contribuye a la expulsión de cálculos renales y biliares pequeños, no actúa a nivel de los grandes.

Cómo se prepara el matico

El matico lo puedes obtener en tiendas de productos naturales o puedes prepararlo tú mismo bajo la forma de infusiones o té.

Del mismo modo, es utilizado para problemas de heridas o contusiones, aplicando la planta en la piel pero después de preparar una infusión con ella.

  • Para tratar problemas respiratorios: se puede preparar bajo la forma de infusión con las hojas y se aplica en el pecho en forma de masaje, del mismo modo, se puede ingerir como un té y consumir 2 tazas al día después de las comidas.
  • En los casos de trastornos digestivos: tomar una infusión 3 veces al día ayuda a contrarrestar los gases, úlceras y la dispepsia.
  • Para problemas de piel: existen preparados en presentación de ungüentos o cremas que pueden ser aplicados en las lesiones, como heridas o contusiones.
  • Para tratar las hemorragias: se utiliza el polvo de las hojas para colocarlo en la herida con excelentes resultados.
HOJAS DE COCA

Efectos curativos de la Coca

  • Los usos antiguos documentados de la hoja de coca y los descubiertos por la ciencia moderna abarcan una gran área de condiciones de salud. Incluyen:

    • El uso de la hoja de coca como anestésico y analgésico para aliviar el dolor de cabeza, el reumatismo, las heridas y llagas, etc.
     Las personas mastican hojas de coca para aliviar el hambre y la fatiga y para mejorar el rendimiento físico.
     Los extractos de coca se usan para estimular la función estomacal, causar sedación y tratar el asma, los resfriados y otras dolencias. El té de coca se usa comúnmente para el mal de altura en los Andes peruanos y en otras partes del mundo.
     También se han recibido informes sobre el uso de las hojas como un estimulante para la concentración y la mejora de la función cognitiva.
     Según un estudio de 1981 publicado en la Revista de Etnofarmacología sobre el valor terapéutico de la coca en la medicina contemporánea, la coca parece ser un tratamiento útil para diversas dolencias gastrointestinales, cinetosis y fatiga laríngea.
     
    Puede ayudar en los programas de reducción de peso y la forma física, y puede ser un antidepresivo de acción rápida.

Recomendaciones:

  • Las hojas de coca son una rica fuente de varios alcaloides, por lo tanto, es importante recordar que muchas plantas -incluida la hoja de coca- son medicamentos muy potentes. Es importante no mezclar alcohol con el uso de la planta de coca, ni usarla si está embarazada o amamantando.

Conclusión:

  • Podemos incorporar estos maravillosos beneficios de la hoja de coca con mayor frecuencia en forma de té. Sin embargo, masticar las hojas también es una práctica común. Cuando se mascan, producen una sensación de calidez en la boca y un sabor agradable y picante. En su forma natural, la coca no produce toxicidad o dependencia. La hoja de coca es nativa de ciertas partes de América del Sur, como Perú, Bolivia y Norte de Argentina. La mejor forma de aprovechar sus beneficios únicos es experimentar por uno mismo.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

CAFE Y CAFEINA , MITOS , REALIDADES.

¿SE PUEDE REEMPLAZAR LA CEBADA TOSTADA POR EL CAFE TRADICIONAL?